Juzbado,
Libro Abierto

Sin categoría


Os anunciamos la convocatoria del VI Certamen de pintura en el medio rural que se celebrará el día 2 de octubre en nuestro
municipio.  Como viene siendo
habitual, el Ayuntamiento de Juzbado organiza este certamen con el patrocinio
de Enusa Industrias Avanzadas.  El objetivo es estimular y apoyar la creación
pictórica, a la vez que disfrutar de un día de convivencia, cercanía e intercambio en Juzbado.
Os recordamos que el plazo de inscripciones está abierto hasta el día 29 de septiembre vía correo electrónico (premiopinturajuzbado@gmail.com). 
Bases VI Certamen de pintura Juzbado
Cartel de la VI Edición del Certamen de pintura en el medio rural de Juzbado
Estamos decididos a que participen los jóvenes, por lo que este año también podrán optar a concursar siempre y cuando entreguen sus obras de acuerdo con las bases del concurso.  Recibirán además un obsequio de la organización todos los menores de 16 años.

Por último, y teniendo en cuenta que estaremos aún celebrando nuestras fiestas patronales, la jornada del certamen estará aderezada de una superpaella -cocinada a fuego lento por nuestros más expertos chefs- para degustar por todos los vecinos y visitantes.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *