Juzbado presenta una nueva edición de Libro Abierto con la visita del poeta chileno Óscar Hahn y el poeta andaluz  Jenaro Talens.  En esta ocasión los dos poetas  visitarán la localidad para inaugurar algunos de sus poemas grabados en placas de bronce.   
El acto tendrá lugar el viernes 8 de septiembre a partir de las 18:00 h., cuando se inicie el tradicional paseo poético por las calles de Juzbado y la lectura de las placas. A partir de las 19:00 h. se celebrará un recital poético en el salón de actos que finalizará con la firma de ejemplares por parte de los autores.  La profesora y poeta de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Pérez López, será la encargada de presentar y moderar esta última parte del Libro Abierto de Juzbado 2017.
Queremos agradecer de nuevo el apoyo a la Diputación de Salamanca y a Hacienda Zorita.
 
  
ÓSCAR HAHN:
El poeta, ensayista y crítico chileno Óscar Hahn (Iquique, 1938) es  uno de los poetas más reconocidos de Chile, con una larga trayectoria en  el campo de la poesía, el ensayo y la crítica. Autor de Arte de morir,  Mal de amor, Apariciones profanas, En un abrir y cerrar de ojos, Archivo  expiatorio, Los espejos comunicantes o La primera oscuridad, entre  otros, ha sido traducido al inglés, griego, alemán, italiano, francés y  portugués.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Maryland  (EEUU), durante más de treinta años ha sido profesor de Literatura  Hispanoamericana en la Universidad de Iowa, de la que ahora es Profesor  Emérito.
 
  
JENARO TALENS: 
El poeta, traductor y ensayista Jenaro Talens (Cádiz, 1946) es  Catedrático emérito de la Universidad de Ginebra y de la Universidad de  Valencia. Ha publicado numerosos ensayos sobre teoría e historia  literarias y teoría e historia del cine y traducido a poetas como  Shakespeare, Beckett, Stevens, Hölderlin, Brecht, Rilke y Trakl, entre  otros.
  Como poeta, es autor de una veintena de títulos reunidos  en los volúmenes Cenizas de sentido, 1962-1975, (Madrid, 1989), El largo  aprendizaje, 1975- 1991, (Madrid, 1991), Orfeo filmado en el campo de  batalla (Madrid, 1994), Viaje al fin del invierno (Madrid, 1997),  Profundidad de campo (Madrid, 2001) y El espesor del mundo (Madrid,  2003).