Con motivo de la festividad de las Águedas, hoy 5 de febrero, la Asociación de Mujeres de Juzbado organizó este fin de semana una jornada festiva abiertas a todos los vecinos y vecinas de. El comienzo de este evento con arraigo y tradición en Juzbado, comenzó el sábado con la celebración de una misa en honor a Santa Águeda y con la presencia del ex párroco del municipio conocido como Don José. Tras las correspondientes ofrendas durante la misa especial, los vecinos bailaron por las calles del pueblo y se disfrutó de un vermut en el Bar El Toral.

A las 14:00 h. tuvo lugar la comida, diseñada y elaborada por la Asociación de Mujeres en el salón de Actos del Ayuntamiento. La presidenta de la Asociación Pilar Recio, acompañada de la junta directiva formada por Pilar Romero, Blanca Benito, Toñi y Nati Calvo compartieron unas amables palabras con todos los vecinos y se guardó un momento de silencio como muestra de solidaridad con las víctimas y familiares de las más de 700 mujeres asesinadas desde 2007 en España. La comida arrancó con una sopa de pescado elaborada por Mª Carmen, cocinera del Bar De La Rosa que calentó los estómagos de los asistentes en un día con temperaturas muy bajas. Tras la sopa, unos pollos asados con patatas fritas y ensaladas precedieron a los postres. El amplio y sabroso menú de este año se completó con fruta, pasteles y un obsequio especial que consistió en bombones y un surtido de chocolates. La jornada se clausuró con un baile amenizado con música tradicional en el mismo salón de actos.

Desde la asociación de mujeres se reitera el agradecimiento a todos los asistentes así como al ayuntamiento de Juzbado. Según fuentes de la Asociación, se pretenden realizar más eventos a los largo del calendario anual. El próximo previsto será para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.
A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”
Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.