Juzbado,
Libro Abierto

Facultad de Geografía e Hisotoria-participación-Provincia creativa-Usal-vecinos
Este sábado 16 de febrero tuvo lugar en el hogar  de los mayores un encuentro entre vecinos de Juzbado y alumnos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.  Se trata de una propuesta de intercambio cultural entre la comunidad universitaria y nuestro municipio con el objetivo de trabajar conjuntamente el patrimonio inmaterial.  
Juzbado, Libro Abierto, Provincia Creativa, 2018


Este primer contacto ha servido para poner en común los contenidos de un futuro itinerario sonoro por el pueblo.  A través de este paseo sonoro los vecinos y aquellas personas que nos visiten podrán escuchar y conocer algunos de los acontecimientos más relevantes de Juzbado a través de la memoria y la voz de los propios protagonistas.
Juzbado, Libro Abierto, Provincia Creativa, 2018

En palabras de Jorge Giménez, investigador de la Facultad de Geografía e Historia, «el imaginario colectivo se sostiene en la tradición oral» y «son los pequeños detalles de la historia los que distinguen y dan sentido a las identidades particulares de cada pueblo de nuestra provincia».  El contacto entre vecinos y estudiantes se ha realizado dentro del programa Provincia Creativa y, en esta ocasión, estuvo secundado por un numeroso grupo de voluntarios que gracias al SAS y la Oficina Verde celebraban el II Encuentro de Voluntariado Universitario.  Todos ellos pudieron visitar nuestros rincones más singulares así como el Museo de la Falla o el gran mural al aire libre en Los Berrocales.
 Juzbado, Libro Abierto, Provincia Creativa, 2018, Museo de la Falla

En pocas semanas estaremos en disposición de contaros los primeros resultados del trabajo que se acaba de iniciar.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *