Desde aquí aprovechamos para agradecer a todas aquellas personas que a través de las redes nos han animado a seguir con este proyecto.
Os pegamos aquí abajo las palabras que presentan esta edición del programa y os invitamos a escuchar de nuevo la emisión a través del podcast en Radio3.
![]() |
| Manuela Salvado, Augusto Krause, María José Parejo, Ana González-Garzo y Raúl de Tapia en la biblioteca botánica. |
un bosque habitado por un sueño botánico que va camino de hacerse realidad.
latina y huele a tintas vegetales, un sueño de fórmulas secretas impregnadas en
la punta de plumillas irrepetibles que dibujan caligrafías tan perfectas,
sinuosas y científicas que sólo parecen existir en los sueños de soñadores de
mundos verdes crecientes.
sueños para hacer posible un mundo mejor se convierten en colectivos por
contagio de puro enamoramiento. Y eso es lo que nos ha sucedido a tod@s l@s que desde un principio nos
contagiamos del trabajo apasionado y riguroso de Ana María González-Garzo y Augusto Krause,
botanófilos que llevan unos 37 años trabajando con la delicadeza amanuense de
tiempos remotos la herborización, catalogación, estudio y dignificación de las
plantas y de aquell@s que les han dedicado su
vida entera a las plantas.
porque es en Juzbado,
uno de nuestros pueblos de referencia mutualista, donde se está luchando con
tanta ilusión y esfuerzo para que “El libro abierto de Juzbado”, que ilustraran nuestro Joaquín Vila y Pablo S. Herrero, se
va a convertir en el Templo
Plantarum de la península, del continente y no sabemos hasta
dónde ponerle límites geográficos, allende los mares.
hasta el santuario de Ana y Augusto para convivir con ellos, con su sabiduría,
con su buen humor y el patrimonio documental botánico que han generado,
haciendo acopio de colecciones casi imposibles y manufacturando otras que son
ejemplares únicos de un valor incalculable. La gran noticia es que todo ello
llegará a Juzbado para que todos aquellos amantes y
estudiosos de las plantas puedan consultar estos tesoros. Tesoro documental que
sus dueños desean se conviertan en bien cultural para toda la humanidad. Cerca
de Salamanca,
cerca de la Facultad
de Biología, cerca de los estudiantes de Botánica también.
nueva y rendimos homenaje a tan loable voluntad, gracias también a los textos
de Ignacio Abella,
Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca, Fernando Rubio,
alcalde mutualista de Juzbado, Charles Darwin y
la música que hace bailar las plantas llamadas alcanduercas, en la voz y la energía
de Coque Malla,
cual último hombre
sobre la tierra. Todo ello templado en las voces del Club de la
Hojarasca, hoy formado por Laura
Barrachina, Pilar Socorro, Álvaro Soto, Lara López, José Manuel Sebastián,
Julio Valverde y Miguel Ángel Domínguez.
hojarasca mullida, respira el aroma de los seres vegetales que te rodean y
préstate a formar parte del sueño botánico más bello jamás ideado, en Juzbado, sin
duda, territorio conmovido… ¡Arriba
las ramas!»



