Juzbado,
Libro Abierto

Bicicleta-camino de Santa Lucía-Julio-vecinos
El sábado 26 de julio queremos invitaros a dar un paseo en
bicicleta por nuestro municipio.  El
recorrido que hemos diseñado es de 9 kilómetros y arrancará desde la marquesina del bus a las 9:30
h. A partir de este momento saldremos fuera del pueblo y transitaremos por el
camino de El Arco hasta girar al oeste por la cañana y volver por las Lamedas.  Una vez
lleguemos al pueblo nos tomaremos todos juntos un refrigerio.  La propuesta ciclista está dirigida a todos
los públicos, pensada para celebrarse en familia sin ánimo competitivo y al
ritmo de todos los participantes. La duración estimada es de 1,5 horas y habrá
un coche escoba.

Tal y como hemos adelantado en el programa general de “cultura de verano” se celebrará un taller de mantenimiento de bicicletas el sábado
anterior (día 25) a las 12:00 h. en los jardines del centro Codel.  Allí podréis hinchar las bicicletas, reparar algún
que otro pinchazo o engrasar las cadenas. Cada usuario podrá utilizar las
herramientas si así lo desea. Se trata de un taller pensado para mantener las
bicicletas y no repararlas ya que este último aspecto llevaría mucho
tiempo.

VER FOTOS

Juzbado, marcha en bicicleta

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *