El municipio tormesino acaba de
instalar un conjunto de señales turísticas con atriles y paneles repartidos a
lo largo de sus calles y espacios más singulares. El proyecto de señalización turística culmina
varios meses de trabajo en colaboración con vecinos y cristaliza en forma de
textos, imágenes y grabaciones, a ojos
de cualquier visitante, un modelo de desarrollo rural en la provincia.
El nuevo paquete turístico consta
de cuatro grandes atriles repartidos en el entorno de la plaza de la iglesia,
los miradores de la Peña del Castillo junto al Museo de la Falla y la ribera
tormesina, al pie de las peñas. Los
contenidos son variados y combinan textos con fotografías, audios y
planos. Desde el lugar de interés
geológico con que cuenta el municipio hasta uno de sus árboles singulares, los
paneles también relatan de forma amena parte de la historia y costumbres del
municipio, así como las referencias obligadas a las instalaciones y recursos
disponibles para visitar y disfrutar en Juzbado. Así lo ha hecho saber Fernando Rubio, alcalde
del municipio, quien subrayó que “la información resulta de una reflexión
conjunta y consensuada ofreciendo la posibilidad de escucharla a través de
audios grabados por los propios vecinos y amigos de Juzbado”.
Con esta señalética se incide también en la
necesidad de advertir al público en general de la presencia de empresas locales
como son las dos casas rurales, La Ventanica y Hortus Musarum o el Bar Restaurante El Toral, más conocido como el Bar de Lourdes. Además, también se ha instalado un panel en
blanco magnetizado junto al consistorio para compartir información de cualquier
naturaleza. Todo ello se complementa con
paneles informativos con indicaciones de dirección y distancia a los lugares destacados
de destino.
![]() |
Nuevo atril ubicado en la Peña del Catillo junto al Museo de la Falla. |
Una buena parte de los contenidos
que presentan los soportes turísticos “es el fruto de lo que durante los
últimos años se ha ido sembrando en forma de encuentros poéticos, festejos como
son las fiestas mayores, las jornadas de participación o, sin ir más lejos, los
recientes certámenes de muralismo”, señala Rubio. Cabe señalar, que todos los contenidos están disponibles
en audios relatados por vecinos y amigos que, voluntariamente, se han brindado
a grabar los textos gracias al trabajo de la Oficina de Desarrollo Local. En cada atril se puede escanear un código
bidi con un dispositivo móvil y escuchar todos los contenidos. Es una iniciativa más cuya proyección al
exterior es conocida por lo atractivo de las propuestas culturales y la
vanguardia que arrojan sus estrategias municipales dirigidas a asentar
población y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
![]() |
El LIG (Lugar de interés geológico) de Juzbado cuenta con un atril |
Ministerio de Cultura y Deporte a su programa de sensibilización y apoyo a la
lectura, Juzbado adereza sus calles con señales y paneles informativos que
resumen una trayectoria singular y una “manera de ser” de los juzbadinos. La financiación de la señalización ha sido
posible gracias a la Asociación Nordeste con sede en Calzada de Valdunciel a
través de los fondos Leader.