Juzbado,
Libro Abierto

2020-2021-Beleño-Botánica-Centro Botánico-Certamen-doa-ENUSA-Mayo-mural-Otoño

La artista gallega Doa Ocampo firma la tercera de las obras
del certamen de muralismo de Juzbado del año 2020.  Tras un intento en el otoño de 2020 en el que
no fue posible acabar la obra debido al mal tiempo, Doa ha finalizado el mural en
mayo de 2021.  Es un obra de 40 metros
cuadrados de superficie ubicada en una nave ganadera adyacente al Centro
Botánico de Juzbado.  Han sido 6 días de intenso
trabajo para reflejar en una imagen gigante una de las plantas seleccionadas y
consensuadas de la artista con los botanófilos Ana González Garzo y Augusto
Krause: el Beleño (Hyoscyamus niger).  

La artista DOA trabaja en otoño bajo la atenta mirada de 4 jóvenes

La obra de Doa está íntimamente vinculada a la botánica y a
las plantas.  Su recorrido artístico por
nuestra geografía más cercana, pero también por la de otros países europeos
deja tras de sí multitud de plantas y árboles. Su reforestación es una metáfora
de la necesidad de cuidar nuestra biodiversidad vegetal y la protección  de ciertas especies que van desapareciendo
debido al uso de herbicidas y modos intensivos en la agricultura.  Desde instancias municipales se subraya que la
obra de la artista “encaja con el ánimo no solo del certamen, sino también con
la idea de cuidar nuestra botánica más cercana”.  Según los testimonios de los mayores de Juzbado,
el beleño creció en el municipio, pero sus semillas venenosas hicieron que poco
a poco se fueran arrancando las matas.  “Es
una llamada al encuentro con nuestras plantas presentes en los caminos y
veredas, las de toda la vida y a sus utilidades que la tradición ha preservado
de generación en generación”.  

Parte de la corporación local posa delante de la obra de DOA en mayo de 2021.

Esta obra se encuadra en el segundo certamen de muralismo
rural cuya financiación es gracias a ENUSA Industrias Avanzadas.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *