Juzbado,
Libro Abierto

2021-COMUNIDAD-fotolab-Julio-Khora-participación-taller

Durante el mes de abril de 2021 se celebraron en Juzbado varias
sesiones formativas sobre fotografía.  Se
trató de continuar con el trabajo iniciado hace ya años a través del
Laboratorio fotográfico de Juzbado o FOTO-LAB JUZBADO que tiene que ver con la
creación fotográfica y el acercamiento de nuestros vecinos al mundo de la fotografía
y sus técnicas.  Recordamos ahora el
encuentro sobre cianotipias con el fotógrafo Javier Calvo o el dedicado a la transferencia de fotografías en soportes de madera.  Pero también a los
esfuerzos que hemos invertido en exponer los resultados visuales de certámenes o procesos de fotografía o a traer a Juzbado muestras de fotografías y a sus autores. 

En el taller de creación fotográfica participaron varios
vecinos y amigos de Juzbado.  Meses más
tarde os queremos mostrar el trabajo realizado. 
En esta ocasión se trata del contenido visual que recogieron los participantes
gracias a la coordinación y dirección de Ramón De Lozar González del Colectivo Khora.  Os mostramos algunos de los resultados de las
fotos realizadas durante los paseos fotográficos que realizaron juntos durante
la primavera de 2021.  Con el título de “4
vecinos x 4 colecciones” queremos compartir una nueva mirada de Juzbado, fruto
del aprendizaje y del trabajo comunitario de nuestros vecinos. Se trata de Mª Carmen Pérez Pilo, Teresa Petisco, Jesús González Bautista y Manuel José Sánchez García.  Desde aquí agradecemos sus 4 miradas que
enriquecen ya el dilatado trayecto del FOTOLAB de Juzbado.

La exposición compuesta de 12 fotografías se podrá disfrutar
los días 24 y 25 de Julio en la fachada Norte del Museo de la Falla de Juzbado.
El horario será de 12:00 h. a 14:00 h. y la entrada el libre y gratuita.


 

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *