Juzbado,
Libro Abierto

Fiestas-Juan Antonio Mateos Polo-San Miguel-Septiembre

El jueves 30 de septiembre se inaugura la exposición del
artista y vecino de Juzbado, Juan Antonio Mateos Polo.  Se trata de una retrospectiva de muchas de
las obras que a lo largo de los últimos años ha ido conservando nuestro querido y admirado
vecino.  La colección consta de trabajos
sobre piedra y conchas así como innumerables composiciones pintadas y dibujadas
sobre variados y originales soportes que se exhiben por primera vez en su pueblo natal.  La muestra se podrá disfrutar durante los
días de las fiestas de San Miguel 2021 en el salón de actos del Ayuntamiento.  Recordemos que el pueblo de Juzbado cuenta ya
con una de sus obras instalada al aire libre, es el árbol de la música, ubicada
en los entornos de la Peña del Castillo.

 

Juan Antonio Mateos Polo


Durante el acto de inauguración se presentará además el poemario
recientemente editado libro del mismo autor y que se titula “He soñado”.  El trabajo de compilación de textos de Juan
ha sido complejo debido a su ingente y variada obra literaria.  El libro recoge un buen número de poemas y
escritos del autor con muchos guiños a Juzbado. 
Será presentado por nuestro amigo y responsable de la edición Miguel
Lucas.  Se repartirán ejemplares hasta
finalizar existencias.  Será a partir de
las 19:00 h.  Estáis invitados.

 

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *