Juzbado,
Libro Abierto

2022-Abril-Ana González Garzo y Augusto Krause-Centro Botánico-jornadas botánicas-plantas de Juzbado-SHOW COOKING

Las tradicionales jornadas botánicas del municipio de Juzbado
congregan a más de 60 personas en torno a la biodiversidad botánica de nueustra
provincia y, de manera especial, a la gastronomía de las plantas silvestres.
Con el título de “la despensa en el campo”, el Centro Botánico de Juzbado, con
Ana González-Garzo y Augusto Krause como
anfitriones, volvió a demostrar y divulgar la biodiversidad vegetal y el
interés que tienen muchas de las plantas de nuestra provincia, tanto desde el
punto de vista culinario, como medicinal y gastronómico.  

Juzbado, centro botánico, jornadas botánicas, 2022, Ana González-Garzo y Augusto krause
Paseo botánico por los alrededores de Juzbado


En esta ocasión, la innovadora propuesta juzbadina consistió
en un paseo botánico por los alrededores de Juzbado a la que acudieron muchos
vecinos y amigos de Juzbado, así como participantes venidos de muchas otras
partes de la Castilla y León.  El itinerario
repasó las principales plantas que en esta época comienzan a florecer y a brotar.  Se trataba de la primera edición del evento al
aire libre que se celebra en primavera y muy esperado tras la última celebrado en el otoño de 2021.  

Juzbado, centro botánico, jornadas botánicas, 2022, Ana González-Garzo y Augusto krause
Los participantes seleccionan todas las plantas recolectadas durante el paseo botánico.


Ya por la tarde, el nutrido grupo de
participantes se reunió en torno a una cocina móvil instalada para la ocasión en
el salón de actos.  Allí se seleccionaron
todas las plantas que los propios participantes recogieron durante la mañana y
se clasificaron para cocinarlas.  Revueltos,
tempuras y ensaladas son algunos de los platos que se prepararon gracias a la colaboración
de todos los presentes.  

Juzbado, centro botánico, jornadas botánicas, 2022, Ana González-Garzo y Augusto krause
Show-cooking en el salón de actos del Ayuntamiento de Juzbado


La guinda del primer
show-cooking de las jornadas botánicas de Juzbado con plantas silvestres
lo pusieron los deliciosos ágapes preparados por Lourdes García Pacheco, chef
del Bar Restaurante El Toral.  Empanadas
de ortiga, hinojo y cardo mariano, croquetas de ortigas o tortillas con un
sinfín de vegetales hicieron las delicias de los participantes.  Muchas familias, amigos y aficionados a la naturaleza
se volvieron a juntar y disfrutar con los vecinos de Juzbado, respaldando con
su entusiasmo una de las  muchas iniciativas
que el municipio de Juzbado realiza en torno a la cultura y el medio ambiente.

Juzbado, centro botánico, jornadas botánicas, 2022, Ana González-Garzo y Augusto krause
Cuaderno de Campo de plantas de Juzbado, nueva edición presentada durante el evento.


 

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *