Si hace un mes recibíamos en Juzbado a Elsa Ligeiro para
compartir momentos literarios en torno a la figura de José Saramago o Luís de Camões, en esta ocasión hemos tenido el
privilegio de contar en Juzbado con la presencia de Isabel Sá. Isabel es una experta en asuntos de
lana. Llegó desde Portugal pero antes de
visitar Juzbado ya había estado compartiendo sus saberes y tesoros laníferos en
la Biblioteca Pública de Villamayor.
En Juzbado nos contó cómo llegó al amplio mundo de la lana y
de las múltiples razas de ovejas a partir de sus trabajos científicos y de campo en las
montañas de Montesinho y Estrela. Como habitante de los planaltos y terras
frías del norte portugués, conoce muy bien las ovejas, las tradiciones
agropastoriles y, por su puesto, sus problemáticas. De ello nos habló mientras hilamos, cardamos,
peinamos, «abrimos» lana… Pero además, su
labor de preparación de la lana para el trabajo textil o para la creación de asombrosas
piezas de enfieltrado (y de arte) con lanas autóctonas, también consiste en la recolección
de plantas silvestres, utilizadas secularmente para teñir una materia prima
renovable cada vez más olvidada. Son todos ellos, unos
conocimientos que encajan perfectamente con el ánimo de nuestro Centro Botánico y que,
efectivamente, se demostró en su visita posterior para ver los libros y láminas
de las manos a Ana y Augusto.
Su paso por Juzbado, junto a su madre Teresa, no nos deja indiferentes y
ya estamos pensando en como volver a vernos para aprender más sobre la
lana. Agradecemos al Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Castilla y León las posibilidades que nos abre con
estas propuestas transfronterizas y que nos conectan directamente con Portugal.
Compartimos algunas fotografías: