Juzbado,
Libro Abierto

2022-Asociación de Mayores-Asociación de Mujeres-Denis Rafter-Iglesia parroquial-Nebrija-Noviembre-otoño cultural

El próximo domingo 27 de noviembre os presentamos un espectáculo
teatral titulado “Buscando a Nebrija” de Denis Rafter.  Será a las partir de las 18:00 h. en el salón de actos y la entrada es gratuita hasta completar aforo.  Una vez finalice el espectáculo, las
asociaciones de Mayores y de Mujeres de Juzbado ofrecerán un chocolate con
bizcochos en el salón del hogar.

Juzbado, Nebrija


 

“Buscando a Nebrija” es una obra que trata de la figura de
Elio Antonio de Nebrija, personaje clave en la historia de España, que nació en
1444 en Lebrija y murió en 1522 en Alcalá de Henares. Durante su vida escribió
libros, dio conferencias sobre las humanidades y fue persona clave en la
fundación del castellano como lengua universal. 
Para contar su vida y relatar como telón de fondo los grandes
acontecimientos en la historia de España de hace 500 años, aparecen en el
escenario nueve actores y músicos para darnos una visión de Nebrija tanto como
persona como del gran hombre de letras y autor de la primera Gramática de la
Lengua Castellana.  La provincia y la
ciudad de Salamanca son vitales en la trayectoria de nuestro protagonista. El
montaje trata de situar al público en ese lugar y en esa época trayendo también
a la escena y dándole un sitio preferente a uno de sus alumnos más aventajados,
Juan del Enzina, cuya música interpretada en directo se va a convertir en uno
de los hilos conductores de la obra.

El numeroso elenco, empleando distintas técnicas dramáticas,
nos transporta de forma envolvente, a modo de peonza, a las situaciones que
históricamente experimentó Nebrija: su infancia, sus primeros encuentros de
estudiante en Salamanca, su viaje a Italia, su encuentro con los Reyes
Católicos, su manera de presentar una clase magistral, su defensa contra la
Inquisición, el escándalo de su rechazo por parte de la Universidad de Salamanca
y su muerte en Alcalá de Henares. Todo contado con elocuencia, emoción y con
gran sentido de humor.

La obra es una visión basada en los hechos pero inspirada en
la universalidad del hombre a través de los tiempos. Nos presenta un brindis a
la vida y el trabajo del gran humanista español en el Quinto Centenario de su
muerte.

Tenéis más información aquí.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *