Juzbado,
Libro Abierto

2023-8 de marzo-8M-Asociación de Mujeres-Chirimbamba-Diputación de Salamanca-Marzo

El próximo sábado 11 de marzo celebraremos el 8M con la
representación de una obra de títeres titulada “El hechizo de siempre igual” dirigida
a todos los públicos.  Será a cargo de la
compañía Chirimbamba, a partir de las 6 de la tarde en el salón de Actos del
Ayuntamiento de Juzbado.  El acto está
promovido por la Asociación de Mujeres de Juzbado y está financiado por el
Ayuntamiento de Juzbado y la Diputación de Salamanca gracias al CEAS de Ledesma.

Sinopsis de la obra (Fuente: Chirimbamba)

Los Enredacuentos, Hernández & García, ofrecen un
espectáculo ágil, divertido y muy variado, con títeres, magia, canciones,
adivinanzas… y la esencial implicación de niñas, niños y mayores. Cuando
Hernández comienza a contar una de sus historias, la princesa protagonista interrumpe
el relato: se niega a seguir representando el mismo papel pasivo y aburrido.
Pronto cunde su ejemplo y el príncipe, la bruja…todos los personajes de los
cuentos quieren ser libres para hacer lo que más les gusta. Pero el Gran Controla-Cuentos
hará todo lo posible por impedirlo; ¿cómo lograrlo? Hernández & García, con
la colaboración del público, intentarán romper el poderoso hechizo que pesa
sobre ellos.

¿Qué ocurrirá? ¿Conseguirán liberarse? ¿Podrá escapar
también García, mágicamente, de cadenas y candados?

Después, Nikolassa, la oveja rockera, nos contará y cantará
cómo baila por el prado sin importarle ser diferente de las demás ovejas y
conoceremos la peculiar historia de Osa, que recorre el bosque tratando de
averiguar cómo “encajar en el mundo”, aunque eso la lleve a dejar de ser quien
es.  A través de lo fantástico veremos
que siempre es posible librarse de los estereotipos impuestos porque, como dice
la canción del Dragón Micomicón: “Todo, todo se puede cambiar, empieza y verás,
lo conseguirás”.

Duración: 60 minutos; Dirigida a todos los públicos.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *