Juzbado,
Libro Abierto

PINCHA AQUÍ PARA VER nuestros Carteles más recientes

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
2023-Abril-Ana González Garzo y Augusto Krause-Biblioteca-Biblioteca Torrente Ballester-Centro Botánico-exposición-Plantas medicinales

Las
plantas silvestres nos surten de remedios y medicamentos, de relajación e inspiración,
y de sustento.  Nos estamos alejando de
la naturaleza sin darnos cuenta de que formamos parte de ella.

Ese alejamiento conlleva
el olvido de las tradiciones populares más arraigadas, de la sabiduría popular almacenada
a través de los siglos por agricultores y campesinos y, lo más importante, de
los logros obtenidos por todos los grandes botánicos, esos médicos y
farmacéuticos que atesoraban el conocimiento legado por sus antecesores desde
el periodo instintivo de la medicina, hace ya unos cuantos miles de años, y los
sucesivos periodos: mitológico, filosófico, hipocrático, etc.

Hay que recordar que
desde la casi impalpable tela de araña hasta el cuerno de rinoceronte, o desde la
frágil amapola, la flor de malva o el molesto galio hasta la “innoble” cicuta, todo
contribuyó a aumentar el arsenal terapéutico y alimenticio y, por tanto, a
alargar y mejorar nuestra vida. 

Y recordemos en palabras del emblemático Theophrastus
Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, más conocido como Paracelso, que “La
naturaleza ha puesto el remedio al lado.

Juzbado, Centro Botánico, plantas medicinales

 

Lo
que se presenta en esta exposición es un herbario renacentista
actualizado. Un herbario que une el tiempo antiguo de la botánica c
on el
moderno. Esto es, lo viejo y lo nuevo de la botánica.
En él se
reflejan botánicos anteriores y posteriores a Linneo, la historia de
cada planta, la nomenclatura actual y los nombres que les dieron los
padres de la botánica.

A su vez
podemos encontrar nombres vernáculos en castellano, nombres oficinales,
es decir, los que se dio en la oficina de farmacia a estos medicamentos
simples o plantas, y en cada pliego se reflejan además las aplicaciones
medicinales más importantes de cada una de ellas, actuales y anteriores a
la fitoterapia moderna.

Es un herbario manuscrito con pluma de ave o metálica, tintas elaboradas al agua y un papel especial.

Ana González-Garzo y Augusto Krause

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *