Juzbado,
Libro Abierto

2023-Asociación de Mujeres-diciembre-Fantasma de la ópera-San Lorenzo de el Escorial-Teatro Albéniz

La Asociación de mujeres de Juzbado viajó el pasado domingo 10 de diciembre a la Comunidad de Madrid para visitar el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y asistir al musical de El fantasma de la Ópera en la capital.  El viaje forma parte de la programación que la asociación realiza a lo largo del año y que está dirigida a sus socias.  Cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Juzbado.  En esta ocasión fueron medio centenar las vecinas y amigas de Juzbado que disfrutaron de un viaje ameno, cargado de historia y patrimonio así como de una tarde de ocio asistiendo a uno de los musicales más longevos de la cartelera que se representa en el Teatro Albéniz hasta mediados de enero.

Desde aquí también queremos desear una pronta recuperación a Chelo que, tras sufrir una desafortunada caída durante la visita al monasterio, tuvo que volver a Salamanca.  Compartimos unas fotos cortesía de E.M.

Parte de la expedición en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El grupo de participantes frente al teatro Albéniz de la capital.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *