El próximo sábado 16 de marzo de 2024 os invitamos a participar en voluntariado consistente en una plantación de olmos. Tenemos preparados 100 ejemplares de olmos (Ulmus minor Mill.) de dos clones (Clon Dehesa de Amaniel y Clon Retiro) resistentes a la grafiosis que nos ha donado -previa petición- el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín. Tenemos disponibles ejemplares de olmos resistentes a la grafiosis que deseamos plantar con vuestra ayuda en la ribera tormesina a su paso por Juzbado. Será el sábado 16 por la mañana a partir de las 11:00 h. en la ribera del Tormes.
Para contar con una estimación de las personas participantes os pedimos que os inscribáis gratuitamente en este link antes del jueves 14 de marzo. También podéis escanear el código QR del cartel para formalizar la inscripción.
Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.
A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”
Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.