Juzbado,
Libro Abierto

Ida Vitale

Os presentamos un nuevo tríptico titulado “Libro Abierto de
Juzbado, guía para caminar entre poemas
” en el que se muestra a los vecinos y visitantes del pueblo de Juzbado las líneas esenciales del libro abierto.  Es una publicación con textos, fotografías
y dos planos con la ubicación de las placas y la relación
de los autores.  Se trata de la última creación
de la Oficina de Desarrollo Local de Juzbado en torno a una de las iniciativas
más notables y prestigiosas de nuestro municipio y que, hasta el momento, no
contaba con una guía específica.

Juzbado Libro Abierto es un programa cultural que aúna
literatura y paisaje
.  Inicia su
trayectoria el 17 de mayo de 2008.  En aquella primera ocasión el poeta
leonés Antonio Colinas leyó el poema La hora del agua grabado en una placa
situada en la fuente nueva, restaurada meses antes.  Desde entonces, en distintos rincones de
nuestro pueblo, vamos colocando placas de bronce con poemas grabados. Son
versos escritos por algunos de los más grandes poetas de la lengua española de
España e Hispanoamérica.  Todos ellos nos
conectan con la poesía y también con los espacios al aire libre.  En el año 2023 Juzbado Libro Abierto cumplió
15 años
a lo largo de los cuales, una veintena de poetas nos han legado medio
centenar de poemas.  Aunque la mejor
forma de acercarse a la poesía del libro abierto de Juzbado es paseando por sus
calles, esta guía es un complemento para la localización de las placas según
los autores y también para conocer mejor esta acción cultural.

Con esta nueva publicación celebramos el Día del Libro 2024. 

Juzbado Libro abierto, Ida Vitale, María Ángeles Pérez López
Ida Vitale y Mª Ángeles Pérez López se dirigen a los juzbadinos y amigos de Juzbado (2023)

DESCARGA DEL TRÍPTICO EN PDF

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *