Juzbado,
Libro Abierto

Calendario-calendario 2025-juzbado-Verano

Con el fin de adelantar acontecimientos y permitir que los que estáis en verano podáis preparar fotografías con suficiente antelación, convocamos ya las imágenes para el calendario vecinal y gratuito del pueblo de Juzbado 2025. En esta ocasión, os retamos a presentar instantáneas que giren en torno a estos tres conceptos: JUZBADO, LUZ Y AROMAS. 

ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS HASTA EL DE 15 DE
SEPTIEMBRE: 

Juzbado, calendario vecinal participativo 2025


A través del e-mail:  juzbadolibroabierto@juzbado.es  y RRSS. Habrá que indicar autoría, lugar y
fecha de la fotografía. Se admitirán DOS FOTOGRAFÍAS por participante.

NOTA: Si en las fotografías aparecen personas, os sugerimos que comprobéis primero si tenéis permiso para ello.  El calendario se reparte gratuitamente entre las personas participantes, vecinos y amigos de Juzbado DURANTE LA VELADA DE LOS REYES MAGOS DEL 5 DE ENERO DE 2025.  También se entrega gratuitamente a todas aquellas personas que lo soliciten en la Oficina de Desarrollo Local hasta finalizar existencias.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *