El
pasado 19 de diciembre nos dejaba Federico Mayor Zaragoza. Federico
visitó Juzbado un 28 de mayo de 2016. Le acompañaron el Padre Ángel,
Pedro Miguel Lamet y Valentín Cabero y los vecinos y amigos de Juzbado.
Hablamos entonces de nuestro país, de la figura de José María Martín
Patino, de la solidaridad entre los pueblos, de la concordia, del
futuro.
Conservamos desde entonces para todo el pueblo de Juzbado un
poema que Federico escribió al cumplir los 80 años y que regaló a José María,
amigo del pueblo y defensor de nuestro mundo rural desde su fundación,
la Fundación Encuentro. Nos acordamos del legado de Mayor Zaragoza y
desde aquí enviamos públicamente un abrazo cariñoso y nuestro pésame a
sus familiares y amigos. Os mostramos aquella visita y el encuentro en
las fotos de más abajo.
 |
Federico Mayor Zaragoza conversa junto a Valentín Cabero (izq.) y Pedro Miguel Lamet. |
 |
Federico Mayor Zaragoza conversa junto a Valentín Cabero (izq.) y Pedro Miguel Lame (dcha.) |
 |
Poema de Federico Mayor Zaragoza a José María Martín Patino. |
 |
Federico Mayor Zaragoza recibe un ramo de flores junto a Agustín Blanco tras el encuentro celebrado en Juzbado. |
Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.
A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”
Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.