Juzbado,
Libro Abierto

Deporte-Fútbol-homenajes

JUAN Y NATI, NUEVOS SOCIOS DE HONOR

El sábado 1 de febrero de 2025 Juan y Nati recibieron los carnets de socios de honor del Equipo de fútbol Juzbado F.C.  El encuentro, a la puerta de la casa de los agraciados, consistió en la entrega de sendos carnets y una placa conmemorativa en la que el equipo agradece a Juan Hernández Peral y a Nati Calvo Sánchez su participación activa en la construcción del equipo y de representar todos los valores de cooperación e ilusión que aglutina y defiende el equipo.  Además, hay que recordar que Nati fue reportera fotográfica del equipo durante muchas jornadas.  Las primeras fotos del equipo mientras jugaban en el campo de El Vado de Juzbado llevan su firma. 

Nati, Alex, Carlos, Juan y Toni

La ocasión y el obsequio no solo reconocen el gran valor de nuestros mayores en la construcción de nuestra identidad y la proyección de Juzbado, sino que también sirven para departir e intercambiar las últimas novedades entre los vecinos. Siempre en un ambiente distendido y familiar. Desde aquí queremos hacernos eco de estos emotivos encuentros que nos identifican como una comunidad solidaria y un vecindario atento y sensible a los mayores.  Con esta iniciativa, el equipo de Juzbado muestra cómo el deporte modesto, con ilusión y empeño por superación, es más que un equipo.  Enhorabuena a los promotores.

Se da una circunstancia particular en este homenaje, y es que Juan y Nati disfrutan de la compañía de hijo, nieto ¡y un nuevo bisnieto! 

Cuatro generaciones juntas. Juan A la derecha.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *