Juzbado,
Libro Abierto

2025

El pasado 19 de julio, el pueblo de Juzbado acogió durante unas horas a un centenar de personas procedentes de varios países acogidas a la protección internacional.   Se trata de una convivencia multicultural realizada en nuestro municipio gracias a la ONG Accem, la Asociación de Mayores de Juzbado y los vecinos y vecinas de Juzbado.  Las familias que nos visitaron en esta sexta celebración del programa “Juzbado Acoge”, proceden de países como Senegal, Mali, Gambia, Angola, Mauritania, Venezuela, Colombia, Perú, Honduras, Rusia y Ucrania.

La jornada consistió en una bienvenida por parte de Mariano Domínguez, concejal del equipo consistorial, así como de numerosos vecinos.  Domínguez afirmó que “el mundo rural está lleno de vida y oportunidades para todas las personas” y que “Juzbado es un pueblo de acogida”.  En este sentido el concejal recordó que todos tenemos derecho de decidir libremente cómo queremos vivir. A continuación, el numeroso grupo recorrió las calles y lugares más emblemáticos de Juzbado, deteniéndose en los miradores de la Peña del Castillo, el Museo del a Falla o el último mural colaborativo que se realizó con personas refugiadas hace un mes. Ya en el salón de actos y tras el vermut, se ofreció una paella a todos los asistentes elaborada por el chef Nano y coordinada por Faustino Iglesias.  Tino, presidente de la Asociación de Mayores reconoció públicamente la “satisfacción que genera esta acogida que cumple ya su sexta edición”.  A lo que añadió “la generosidad mutua que los vecinos de Juzbado y los visitantes demuestran cada año es emocionante, más si cabe en estos momentos de incertidumbre”.  Durante la comida se degustaron, además de la riquísima paella, elaboraciones dulces y saladas de las propias familias participantes.  Un momento especial en el que se sucedieron conversaciones de mucho interés en torno a una mesa llena de exóticos platos y que, sin duda, enriquecieron y deleitaron la experiencia de todos los asistentes.  Así mismo, Mónica Puente, coordinadora de ACCEM Salamanca agradeció a la los vecinos de Juzbado su acogida y la solidez que tras más de 6 años ha adquirido la propuesta de Juzbado acoge.

Tras la comida se celebró el tradicional micro abierto gracias al cual fueron muchas las voces intervinientes.  Vecinos y visitantes intercambiaron palabras de agradecimiento, canciones, poemas y bailes.  Nazario, Meli, Joaquín, Adeli e Isabel, fueron algunos de los vecinos que con música o palabras agradecieron la presencia de tantas personas de tantos países en Juzbado. La jornada de convivencia multicultural finalizó con un chapuzón gratuito en las piscinas municipales de cloración salina de Juzbado.

El pueblo de Juzbado quiere demostrar con esta convivencia que un mundo rural vivo es aquel que demuestra compromiso no solo por los retos endógenos, sino también con aquellos desafíos de escala internacional. Más, si cabe, cuando la solidaridad y los intercambios culturales se presentan como herramientas fundamentales para la concordia y la convivencia entre los pueblos.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *