Juzbado,
Libro Abierto

2025

La Asociación de Mayores de Juzbado celebra el día Internacional de los abuelos con una convivencia intergeneracional y trabajos comunitarios.  Por sexto año consecutivo, medio centenar de vecinos de todas las edades contribuyeron con su esfuerzo y entusiasmo a remozar la entrada del pueblo, mantener algunos de los jardines más emblemáticos, limpiar el camino del Pocito e instalar nuevas señalizaciones en la galería de murales al aire libre. 

La jornada anual del día de los abuelos vuelve a demostrar la implicación de la asociación de mayores y, en general, de todos los vecinos, con los espacios públicos del pueblo de Juzbado.  Buena prueba de ellos fue la presencia de abuelos y nietos juntos plantando árboles, podando otros o regando espacios verdes.  Todo ello fue posible al gran poder de convocatoria de la Asociación de Mayores y el apoyo logístico del Ayuntamiento a través de la Oficina de Desarrollo y de los trabajadores municipales. 

Tras los intensos y concurridos trabajos de por la mañana se inauguró una placa conmemorativa del día de los abuelos en la que se reconoce la contribución de estas jornadas de trabajo vecinal al bien común de Juzbado.  Según Tino, presidente de la Asociación “el buen discurrir del día es fruto del apoyo de todos los vecinos que ojalá se perpetúe en el tiempo”.  El encuentro vecinal finalizó con una gran chanfaina cocinada por Mariano Rodríguez, conocido por todos como Nano, para casi un centenar de personas que la degustaron en el salón de actos del ayuntamiento.

Desde Juzbado se destaca la buena contribución de los vecinos en la gestión y control de los espacios públicos, como un buen ejemplo de gobernanza y comunión entre vecinos.  Solo nos queda mostrar algunas de las instantáneas tomadas a lo largo de la mañana y compartir el buen rato que todos hemos pasado juntos.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *