El pueblo de Juzbado cuenta
con un nuevo punto limpio para una correcta gestión de los residuos. Se trata de una iniciativa municipal para mejorar
la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en el núcleo urbano del
pueblo de Juzbado. Con esta nueva
inversión se completan las infraestructuras juzbadinas para adaptarse a las
normativas y a los objetivos previstos en la reducción de la fracción de basura
sin separar.
El nuevo punto limpio, también
conocido como punto de acopio, está ubicado en el antiguo corral de concejo. Tras la rehabilitación integral del corral y
la reconfiguración y adecuación de espacios, el punto de acopio cuenta con
contenedores para cada tipo de residuos, algunos bajo techo y, otros, que no lo
requieren, al aire libre. A partir de
ahora, los vecinos de Juzbado podrán depositar residuos voluminosos, residuos de
construcción y demolición o aparatos eléctricos y electrónicos inservibles. A ello se suman un contenedor de residuos
vegetales para su trituración y compostaje.
La nueva infraestructura se suma a las dos islas ecológicas, los dos centros de compostaje comunitario y una red
general de contenedores verdes. Juzbado
quiere implicarse en la gestión, no solo de nuestros paisajes y monumentos
naturales, sino también en las consecuencias locales y globales que la generación
de basuras tiene en el medio ambiente. Así lo afirma el alcalde de Juzbado, Fernando
Rubio, que destaca la necesidad de avanzar en la mejora de la gestión de
residuos no solo en Juzbado, sino también en toda la comarca de Ledesma. Apunta a las asignaturas pendientes que
tenemos como comarca, conocer mejor los datos de la fracción gruesa que se
generan anualmente, incentivando el compostaje comunitario, la reducción de
residuos o una mejor separación de los mismos. Se pregunta ¿por qué llevamos carozos de manzanas
mezclados con residuos inertes de los pueblos al CTR de Gomecello?
produce anualmente una media de 284 kg. de basura (periodo 2016-2022), de los
cuales se separan, según datos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de
Ledesma y la Diputación de Salamanca, una media de 28 kg./año, es decir, un 9,7
% de los residuos totales que generamos.
La directiva de la UE establece que en 2030 el reciclaje tiene que
llegar al 60% del total. El objetivo general es reducir la fracción de
residuos que no se separan y que terminan en los contenedores genéricos. Para ello, se aprobará en las próximas
semanas una ordenanza reguladora del uso y gestión del nuevo punto limpio.
municipales se insta a los vecinos a respetar los horarios de apertura regulares
semanales para evitar la acumulación indebida de residuos fuera del recinto. Un recinto que cuenta con videovigilancia. Para
recogidas y acopios puntuales se puede llamar al 923 32 13 36 (lunes y viernes
de 9 a 14 h.) o ponerse en contacto con
la Oficina de Desarrollo Local de Juzbado.
A través de esta oficina se ha elaborado un pequeño manual de uso para
resolver las dudas de los vecinos. En
cualquier caso, tal y como nos recuerda el propio municipio, el mejor residuo
es aquel que no se produce.
Más información en la sección de gestión de residuos.