Juzbado,
Libro Abierto

2025

Juzbado, Salamanca,  6 de septiembre de 2025.

El municipio de Juzbado celebró este sábado 6 de septiembre un acto de homenaje al poeta Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006, en el marco de su conocido “Libro Abierto”, que desde hace más de 17 años convierte al pueblo en un referente literario y poético en la provincia de Salamanca.

La jornada comenzó a las 17:30 horas con un paseo poético por las calles de la localidad, al que asistieron vecinos, amigos y poetas así somo un nutrido grupo de invitados.  Tras descubrir y leer 6 placas a cargo de sus creadores Juan Carlos Mestre, Jenaro Talens, Amalia Iglesias Serna, Alfonso Alegre Heitzmann, Julia Piera y Alexandra Domínguez, se inauguró la Cuesta Antonio Gamoneda, como reconocimiento a la dilatada trayectoria de poeta y a su estrecha relación con el municipio.  Recordemos que Antonio Gamoneda ha visitado la localidad en 3 ocasiones anteriores. 

El acto central, titulado “Querido Gamoneda”, tuvo lugar en la plaza de la iglesia a partir de las 19:00 horas. Allí, ante un público numeroso y entusiasta, se reunieron todos ellos y compartieron lecturas, reflexiones y recuerdos en torno a la figura del poeta leonés. A sus 94 años, Gamoneda se mostró emocionado y agradecido por el cariño recibido. En su intervención destacó la importancia de la poesía como fuerza vital y ética, dejando una frase que marcó el espíritu de la jornada: “Necesitamos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”

El ambiente fue cálido y fraterno, con un diálogo vivo entre autores, vecinos y visitantes.  Vimos caras conocidas de la cultura como María Ángeles Pérez López, Valentín Cabero, Raúl de Tapia, Juan Figueroa, Raúl Vacas, Alberto Rosado o Carlos d`Abreu.  En este contexto, la poeta Amalia Iglesias subrayó la necesidad de consolidar este espacio literario salamantino como un referente en el medio rural, afirmando: “Es fundamental reivindicar espacios protegidos para la poesía como el en Juzbado, porque Juzbado es un auténtico ecosistema poético al aire libre”.  Las palabras de Iglesias conectaron con el compromiso cultural del municipio, que en los últimos años ha sabido conjugar tradición, paisaje y cultura para situarse en el mapa como un lugar de encuentro y creación poética.  Gamoneda, acompañado de su inseparable compañera Angelines, terminó el acto disertando y leyendo poesía, invitando a los cientos de personas presentes en la plaza que fueran alegres y rebeldes.

El alcalde de Juzbado, Fernando Rubio, expresó el orgullo del pueblo al acoger un homenaje de tal magnitud: “es un lujo y un honor tener hoy aquí a Antonio”, aseguró, al tiempo que destacó cómo este tipo de iniciativas refuerzan la identidad cultural del municipio y su proyección más allá de Salamanca.

El encuentro concluyó con un ambiente festivo y de fraternidad. La Librería Letras Corsarias instaló un puesto con los libros de los poetas participantes, favoreciendo la cercanía entre autores y lectores. La jornada se cerró con un tentempié compartido en la plaza, donde la conversación y la poesía continuaron más allá del programa oficial.

El homenaje a Antonio Gamoneda en Juzbado no solo celebró la vida y obra de uno de los grandes poetas en lengua española, sino que también reafirmó el compromiso del municipio con la rebeldía creadora, la alegría compartida y la poesía como patrimonio común.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible

Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.

A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”

Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *