Juzbado,
Libro Abierto

2022-Abril-campo de fútbol-El Vado-Equipo de futbol-F.C. Juzbado

El final de la temporada del Campeonato de la liga Futormes 1ª División) finalizó el pasado día 9 de abril con el último lance del F.C. Juzbado con el CD Jai Alai Bolivar
En abultado resultado (6-2) dió lugar a una divertida celebración de
los jugadores con el equipo directivo y vecinos de Juzbado, que se
acercarón al campo  de césped natural de la chopera y recinto deportivo
municipal «El Vado».  

Momento del lance contra el equipo Jai Alai Bolívar (Foto: Curro)

 

Un
merecido puesto intermedio en la tabla del campeonato bien mereció el
colofón de la merienda en las parillas municipales al aire libre.  Desde
aquí agradecemos una vez más la labor que desempeñan no solo los
jugadores durante cada jornada, sino también la del equipo técnico y
directivo que realiza toda la administración, motivación y seguimiento
del equipo cada temporada. También recocemos el papel que desempeñan los
patrocinadores, clave en el sostenimiento del equipo y de toda la
logística e intendencia.  

Vecinos, jugadores y equipo técnico del F.C. Juzbado tras la merienda (Foto: Felipe)


 

Jugadores del F.C. Juzbado durante el último partido de la temporada (Foto: Curro)

 

Por
último, solo nos queda agradecer también el esfuerzo de los utilleros,
fotoreporteros y personal del Ayuntamiento, que mantiene el campo
implecable durante todo el año. Y, por supuesto a la afición que sigue
al equipo regularmente.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *