Juzbado,
Libro Abierto

2022-Arbol-arbolado público-Carlos de Tapia-enero-Fundación Tormes-poda de frutales

El pasado viernes 28 de enero se celebró en Juzbado un curso teórico
práctico de poda de frutales.  Se trata de una propuesta de formación y
participación que encaja con la temporada invernal, por antonomasia, cuando se
podan la mayoría de frutales en nuestro municipio.  Para ello contamos con
la presencia de Carlos Tapia, ingeniero técnico agrícola y miembro indispensable
de la Fundación Tormes.  Sus conocimientos en torno al mundo de los
árboles son sobradamente conocidos y, un buen ejemplo de ello, son los extensos
terrenos restaurados de la sede de la Fundación en la margen izquierda del
Tormes, en la localidad vecina de Almenara de Tormes.  La sesión
transcurrió primero en el Palo de la Valija, dónde pudimos acercarnos a la “poda
de formación” gracias a los 30 ejemplares de frutales plantados recientemente en
el marco del “programa arbolar” y que, el mismo Tapia, supervisa.

Tras esta primera aproximación, la veintena de participantes entre vecinos y
amigos, se trasladó a un huerto particular para comprobar otros aspectos de la
poda de árboles frutales.  También hubo tiempo para intercambiar pareceres
y experiencias, así como para podar rosales o parras (tempranamente).  

Esperamos celebrar próximos encuentros similares dado el interés suscitado y
la aplicación práctica que tiene saber podar bien.  Desde aquí queremos, una vez más, agradecer
vuestra presencia en estos encuentros vecinales de interés para todos.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *