Juzbado,
Libro Abierto

2022-Accem-Asociación de Mayores-enero-fiestas de navidad-JUZBADO SOLIDARIO-M fAUSTINO iGLESIAS-Navidad

Tras la campaña navideña de recogida de alimentos que todos
los años organiza la Asociación de Mayores de Juzbado, hoy se han entregado
unos 100 kg. de alimentos no perecederos a Accem.  Se trata de la recogida que vecinos de Juzbado
realizan anualmente para suministrar a la red de casas de acogida de la sede
salmantina de esta ONG sin ánimo de lucro y que trabaja para mejorar las
condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad.  Al acto de entrega han asistido el presidente
de la Asociación Faustino Iglesias y el nuevo tesorero Mariano Rodríguez.  Por parte de la asociación
con la que los mayores de Juzbado colaboran regularmente, no solo con alimentos
sino también con jornadas interculturales o encuentros estivales, han estado
presentes Mónica Puente, responsable de Accem en Salamanca y tres de los
trabajadores de la asociación.

Representates de ACCEM y la Asociación de Mayores de Juzbado en el Ayuntamiento junto a los alimentos recogidos durante las navidades.

 

Desde la asociación de mayores se ha propuesto que durante
el año 2022 se celebre una recogida en verano para así -en palabras de Faustino
Iglesias- aprovechar la presencia de más vecinos en el pueblo.  Tras un intercambio de obsequios, también se
ha reiterado por ambas partes la necesidad de seguir promoviendo los encuentros
interculturales que se habían realizado en Juzbado antes de la pandemia y que
son, sin duda, una gran experiencia para todos, vecinos y visitantes.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *