Juzbado,
Libro Abierto

PINCHA AQUÍ PARA VER nuestros Carteles más recientes

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
2021-Ida Vitale-Juzbado Libro Abierto-Libro abierto-Octubre-poesía

Ida Vitale visitará el
municipio salmantino de Juzbado el sábado 23 de Octubre para celebrar el primer
encuentro poético de Juzbado Libro Abierto desde antes de la Pandemia.

Por petición propia, lo hace en busca de esa España que la “encandiló”
en 2019.  Vitale, Premio Cervantes 2018  visitó Juzbado el 23 de abril de aquel año.  En aquella ocasión llegó a Juzbado acompañada
de su hija Amparo Rama unos días después de recibir el premio Cervantes en el Paraninfo
de la Universidad de Alcalá de Henares de las manos del Felipe VI.  La poeta uruguaya es la decimoséptima figura
renombrada de la poesía iberoamericana que visita Juzbado desde que en el año
2008 se inició el programa de promoción cultural y literaria “Juzbado Libro
abierto”. 

Convocatoria de la visita de Ida Vitale a Juzbado

 

El acto comenzará a las 17:00 h. con la llegada de la poeta a
la plaza de la iglesia y a continuación se leerán las tradicionales placas
repartidas por el pueblo con vecinos y amigos. 
Tras el paseo se celebrará un recital en el salón de actos.  Será imposible que todos podamos estar
presentes en el interior por lo que ya advertimos que el aforo es limitado
dadas las circunstancias y los inminentes anocheceres.  Como es costumbre, habrá libros de la autora
disponibles a la venta con precios especiales junto al Ayuntamiento.  La celebración de esta efemérides cultural -única
en nuestra región y que ha proyectado a este municipio en los ámbito culturales-,
está cofinanciada por la Diputación provincial de Salamanca.

En 2019 cientos de personas, entre vecinos y amigos de Juzbado,
acompañaron a Ida en el tradicional paseo para inaugurar las placas con los
poemas troquelados en bronce y que decoran todo el entramado urbano del
pueblo.  Ida leyó “Reunión” ubicado sobre
un atril en la Peña del Castillo y los miradores adyacentes y el Museo de la Falla.   Allí dijo que estaba “embelesada” y fue luego más tarde cuando reconoció que no conocía la España
rural.  A continuación leyó “Fortuna”
sobre la pared de una vivienda y terminó con “Misterios” en la fachada de la Iglesia
parroquial.  Aquellas lecturas
primaverales pre-pandémicas configuran hoy un conjunto de 43 placas con poemas
que embellecen y dotan de un sentido literario el paseo por las calles de
Juzbado.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *