Juzbado,
Libro Abierto

Asociación de Mayores-ceas-Depende de ti-Diputación de Salamanca-Junio

Tras el parón que ha supuesto la pandemia y el confinamiento
de 2020,
se vuelven a celebrar los programas de envejecimiento activo de la Diputación de Salamanca.  Se trata de una
apuesta por volver a la normalidad que durante el último año ha mermado, especialmente
en nuestros mayores, las posibilidades de interacción social y de práctica de ejercicios
saludables.

Tras varias reuniones con la Diputación de Salamanca en la
que también ha participado activamente la Asociación de Mayores de Juzbado, se
ha puesto de nuevo en marcha el programa pendiente de ejecutar titulado “Depende
de ti”.   Los talleres gratuitos dirigidos a población
con edades por encima de 60 años, se celebrarán durante los meses de Junio,
Julio y Agosto.  Este año, como novedades,
caben destacar algunas cuestiones.  En
primer lugar los espacios de encuentro de nuestros mayores serán
específicamente en el salón de actos por cumplir con las medidas previstas por
la Diputación (espacio amplio, ventilado y con varias entradas) o al aire libre.  

Además, las personas encargadas de
desarrollar la programación (monitores) serán las mismas en cada pueblo,
reduciendo las probabilidades de interacción con diferentes grupos.  Así mismo, los temas a tratar en esta edición
son variopintos.  La gimnasia se mantiene
(22 sesiones previstas) pero se complementa con temas variados como la
formación para detectar fraudes, Medio Ambiente, la inteligencia emocional, la gestión administrativa,
la memoria o la danzaterapia.  También se
celebrarán dos paseos saludables por nuestro municipio.  Desde aquí queremos animar a nuestros mayores
a participar y agradecer a la Asociación de Mayores su buena disposición para
la coordinación de estos programas con la Diputación de Salamanca a través del
CEAS de Ledesma.

Juzbado
La programación del DEPENDE DE TI en Juzbado a lo largo de 3 meses.


 

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *