Cada año elaboramos una serie de estadísticas para comprobar cuál es nuestro comportamiento como comunidad y qué implicaciones tiene nuestro consumo y, por ende, nuestra basura, en la mejora medioambiental de nuestro municipio y, también de nuestra provincia. La gestión de los residuos en Juzbado y, en general, en nuestra comarca tormesina, se realiza en primer lugar gracias a la Mancomunidad de Ledesma que se encarga de los residuos sólidos (contenedor gris) y también de los electrodomésticos y aparatos eléctricos. En segundo lugar, la Diputación de Salamanca gestiona las fracciones de envases, papel y cartón, vidrio (contenedores de colores), pilas y aceites usados.
Los datos de residuos orgánicos nos confirman el estancamiento en las 48 toneladas anuales (dato estimativo aportado por la mancomunidad) recogidas en Juzbado a través de los 8 puntos donde tenemos ubicados contenedores (aquí podéis averiguar cuándo pasa el camión de la basura por nuestro pueblo). El descenso en esta fracción orgánica sumada al aumento de la fracción separada sería sin duda un indicativo objetivo de que estamos separando más. No es el caso y desde aquí queremos insistir en la necesidad de separar residuos para disminuir nuestra huella y propiciar procesos circulares y más responsables desde el punto de vista medioambiental. Además, la fracción orgánica tiene múltiples aplicaciones en la agricultura y en las huertas, sobre todo en un medio rural como el nuestro.
Según la información vertida en la aplicación Reciclapp (disponible para android aquí y para Apple aquí) en Juzbado se separa una media de 12,11 Kg por vecino (datos no actualizados).