Juzbado,
Libro Abierto

Diputación de Salamanca-geodiversidad-geoparque Salamanca-juzbado-Museo de la Falla-UNESCO-Universidad de Salamanca

Con
la firma de una carta de apoyo, el alcalde de Juzbado y diputado provincial, Fernando
Rubio de la iglesia, incluye al municipio de Juzbado en la iniciativa de crear
el primer geoparque de la provincia de Salamanca.  El manifiesto apoya la creación de un geoparque
que forme parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, una propuesta en
la que llevan trabajando unos años la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca y de la que depende el apoyo de los municipios.

Juzbado, Museo de la Falla, geoparque Salamanca, UNESCO, geodiversidad
Grupo de vecinos y universitarios en el Museo de la Falla

 

El
proyecto de creación del Geoparque Salamanca pone de relieve los valores
patrimoniales y medioambientales de una buena parte del sur, oeste y norte de
la provincia de Salamanca.  Se trata de constituir
un magnífico soporte de gestión y promoción del valioso y singular patrimonio
natural florístico y faunístico de la región. La creación de un geoparque supone
un enorme interés, no sólo desde el punto de vista de los valores geológicos,
científicos y patrimoniales, sino también como palanca del desarrollo rural de nuestra
provincia.  El ayuntamiento de Juzbado
cuenta además con una de las infraestructuras más relevantes en el ámbito de la
divulgación geológica: el Museo de la Falla. 
Una dotación pública que, desde su apertura en 2014, ha divulgado la
geodiversidad de Salamanca, ha contribuido a la lucha contra el reto
demográfico y, en definitiva, ha complementado la oferta turística y socioeconómica
del extremo noroeste de Salamanca.

Por
todo ello, el Ayuntamiento de Juzbado ya ha remitido al equipo de coordinación
del geoparque la carta de apoyo a la iniciativa del Proyecto “GeoparqueSalamanca”, respaldando la candidatura para la candidatura a la declaración como
Geoparque Mundial dentro del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y
Geoparques de la UNESCO y su integración, por tanto, en la Red Mundial yEuropea de Geoparques.

Antonio Gamoneda: la rebeldía creadora de un poeta imprescindible
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es uno de los grandes nombres de la poesía española contemporánea. Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su obra se caracteriza por una voz inconfundible que transita entre la memoria personal, la experiencia histórica y una honda reflexión existencial.


A sus 94 años, el poeta mantiene intacta la lucidez y la fuerza de su palabra. En Juzbado, donde este fin de semana fue homenajeado, dejó una reflexión que condensa su pensamiento vital: “Debemos identificar la alegría y la rebeldía como dos deberes necesarios para gestionar la poesía en Juzbado y, sobre todo, la vida.”


Su trayectoria no solo lo sitúa como referente literario, sino también como conciencia crítica. La poesía de Gamoneda, atravesada por la austeridad y la intensidad emocional, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que la palabra poética puede ser también un acto de resistencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *